SESION DE APERTURA DEL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS A¥O 1997.- ---------------------------------------------------------------- ACTA N§ 365.- En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, al d¡a primero del mes de abril de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana Rita Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con la £nica ausencia, con previa justificaci¢n, del Concejal Garrido, y la presencia del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ L. P‚rez, ubicado en el sitial de la presidencia, se dispone la realizaci¢n de la Sesi¢n de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias a¤o 1997. Presidente Erreguerena: "Se¤or Intendente Municipal, Se¤ores Concejales, Se¤oras, Se¤ores, damos iniciada, siendo las 20 horas 15 minutos, la primera Sesi¢n Ordinaria del a¤o 1997. Por Secretar¡a damos lectura al Decreto de Convocatoria". Se procede a la lectura del Decreto 12/97, cuyo texto se transcribe textualmente: ---------------- Balcarce, 25 de marzo de 1997.- VISTO: Las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 2§, de la Ley Org nica Municipal, y CONSIDERANDO: Que correspondiendo a la regla ceremonial adoptada se formul¢ al Se¤or Intendente Municipal la invitaci¢n a pronunciar su tradicional mensaje en la Sesi¢n de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias de este Honorable Cuerpo. POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de la atribuci¢n conferida por el Art¡culo 83§,inciso 1§, de dicha Ley, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a la Sesi¢n ------------ de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias del a¤o 1997, a celebrarse el d¡a 1§ de abril, a las 20 horas, escuch ndose en la misma la palabra del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez.----------------------------------------------------------- ARTICULO 2.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante para los ------------ segundos y cuartos d¡as jueves de los meses comprendidos entre abril y noviembre del presente a¤o, a las 19.30 horas, a efectos de la celebraci¢n de las Sesiones Ordinarias del Per¡odo 1997.-------- ARTICULO 3.- C£mplase, comun¡quese al Se¤or Intendente Municipal y a ------------ los Se¤ores Concejales, reg¡strese y publ¡quese.-------- DECRETO N§ 12/97.- FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE - Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO.--------------------------------------------------- Seguidamente se aprueba por unanimidad el Decreto de Convocatoria. Presidente Erreguerena: "Se¤or Intendente Municipal, Se¤ores Concejales, Consejeros Escolares, funcionarios del Departamento Ejecutivo de las distintas  reas, personal policial, personal de Gendarmer¡a Nacional, Se¤ora Jueza de Paz, Se¤or Cura P rroco, representantes de distintas instituciones intermedias de Balcarce, Se¤oras, Se¤ores, hoy iniciamos el Per¡odo de Sesiones Ordinarias 1997, el hecho de por s¡ creo es significativo y de trascendencia para este momento de democracia que hace a¤os que venimos viviendo. Yo particularmente quer¡a decir o hacer notar b sicamente dos aspectos fundamentales que a juicio de esta Presidencia del Concejo Deliberante merece destacarse, lo cual no implica que haya otros hechos trascendentes que son importantes tambi‚n para la comunidad de Balcarce, pero estos dos aspectos fu ndamentales que me quer¡a referir es que en primer lugar, insisto a juicio de esta Presidencia, el a¤o 1997 de alguna manera va a marcar la consolidaci¢n de un sistema de gobierno que se inici¢ all  por 1991, y planteo y digo esto porque a trav‚s del crecimiento, del desarrollo, ya sea econ¢mico y social que Balcarce ha tenido estos £ltimos tiempos, me dan la pauta y nos dan la pauta de que ‚ste ha sido sostenido, ‚ste ha sido importante y que no solamente ha sido reconocido y es reconocido por la comunidad balcarce¤a, sino que tambi‚n es reconocido por otras comunidades de la Provincia de Buenos Aires. Es por entonces que me parece importante reivindicar este hecho trascendente y que adem s no solamente quien gest¢ la idea a trav‚s de una pol¡tica abrazada por nuestro Intendente Municipal a partir del 91, sino todos aquellos, no solamente oficialistas, sino tambi‚n aquellos que desde la oposici¢n hicieron una cr¡tica constructiva que nos permiti¢ de alguna manera mejorar y trazar nuevas alternativas cuando ello fue posible. Creo que todos hemos sido part¡cipes de este crecimiento. Las instituciones intermedias tambi‚n han jugado un rol importante, e important¡simo dir¡a, todos hemos de alguna manera colaborado y participado y estamos comprometidos con el crecimiento en este desarrollo econ¢mico y social de la comunidad de Balcarce. Por otro lado tambi‚n quiero hacer notar que este a¤o 97 como todos ustedes saben es un a¤o electoral y me parece a mi juicio, que este es un a¤o que debemos signarlo con el respeto, con la tolerancia y fundamentalmente creo con la autocr¡tica que tenemos que hacer cada uno de los part¡cipes de la vida comunitaria de Balcarce, autocr¡tica profunda, autocr¡tica que nos sirva a toda la comunidad caminar el camino o andar el camino juntos, para consolidar precisamente aquello que yo dec¡a al principio, el crecimiento econ¢mico y social sostenido de la comunidad de Balcarce. Me parece que eso, esos dos hechos son fundamentales y trascendentales en la vida de Balcarce, por eso es que me pareci¢ importante citarlo y mencionarlo porque en realidad este Concejo Deliberante, y ojal  as¡ sea, va a jugar un rol important¡simo dentro del quehacer de las decisiones importantes de la comunidad de Balcarce y ese es el compromiso que tenemos los pol¡ticos, pero tambi‚n es el compromiso que tiene toda la comunidad comprometida, insisto, en este desarrollo que tiene la comunidad en su conjunto. Finalmente, quiero agradecerles profundamente a todos quienes nos est n acompa¤ando porque en definitiva est n avalando todo este proceso, toda esta idea de crecimiento en Balcarce. Sin m s pre mbulos pues y agradeci‚ndoles su presencia, los voy a dejar con la palabra del Se¤or Intendente". Aplausos. Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez: "Gracias Se¤or Presidente de este Honorable Concejo Deliberante, Concejales Municipales, Consejeros Escolares, Se¤or Cura P rroco, Se¤ora Jueza de Paz del distrito, Se¤or Comisario, Jefe de Gendarmer¡a, representantes de entidades e instituciones intermedias, representantes de sindicatos y gremios que tambi‚n nos acompa¤an, funcionarios municipales integrantes del gabinete, vecinos de Balcarce. No tiene nada que agradecerme el Se¤or Presidente respecto de mi presencia aqu¡ porque es, en primer lugar, sumamente grato nuevamente venir, por sexta vez consecutiva, a este Honorable Cuerpo, y en segundo lugar porque es una obligaci¢n venir a expresar lo que el gobierno municipal piensa hacer y lo que el gobierno municipal ha realizado en estos £ltimos tiempos. Y quiero tambi‚n muy sinceramente agradecer la presencia de todos ustedes y si bien no es buenos comenzar un discurso pidiendo disculpas, quiero hacerlo, porque s‚ que este tipo de discurso son bastante tediosos y aburridos y este en particular adem s, quiz s, resulte algo desordenado porque he decidido no escribir un discurso formal sino mediante alguna informaci¢n y datos que tengo, que en alg£n caso voy a recurrir a su lectura, ir tratando de transmitirles de la manera m s formal posible lo que pienso y siento en cada tema y lo que piensa y siente el equipo de gobierno que me acompa¤a. Creo que sin dudas el a¤o 96 y este a¤o 97 han demostrado varias cosas que son importantes para quien le toca gobernar. En primer lugar, que significa una ventaja muy grande poder gobernar con estabilidad pol¡tica y econ¢mica, que se ha recuperado la palabra planificaci¢n, que se puede pensar en el mediano y largo plazo, que se pueden establecer metas, plantear objetivos, y se pueden ir cumpliendo y se pueden adem s ir midiendo, evaluando, auditando si realmente cada uno de esos pasos se va cumpliendo debidamente o no. En ese marco creo que hemos podido detectar algunas de las cosas que en el municipio y en la gesti¢n se han realmente consolidado y me alientan a pensar que seguir n de esa manera, independientemente del gobierno de turno porque son cosas que hemos recuperado y esperemos que lo sea por mucho tiempo. Desde el punto de vista de las finanzas municipales dec¡amos el a¤o pasado con cierta sorpresa, porque no resulta demasiado frecuente que hab¡amos terminado el ejercicio 1995 con super vit, puedo decirles hoy que hemos terminado el ejercicio 1996 pr cticamente duplicando el super vit del a¤o 95. Es decir que tenemos una comuna saneada, con recursos econ¢micos genuinos y disponibles para atender aquellas obligaciones ineludibles del estado o del gobierno municipal. Este super vit se ha dado en un marco en el cual le hemos entregado al Hospital Subzonal durante el a¤o 96 $ 350.000.- m s que en el a¤o 95, como una forma de fortalecerlo y de consolidarlo y de producir el despegue en la salud desde el punto de vista hospitalario que pretendemos, y que me detendr‚ m s exhaustivamente cuando llegue a tocar el tema salud. Hemos gastado o invertido, o como lo quieran llamar, alrededor de $ 250.000.- en subsidios municipales para pagar a familias que no pueden afrontar el gasto del agua, es decir, que hemos cumplido con la funci¢n social del estado de asistir a aquellos que realmente lo necesitan y que sienten que encuentran en su gobierno municipal un lugar donde sostenerse y refugiarse cuando sus necesidades superan sus posibilidades. A£n con este gasto que supera el orden de los $ 700.000.- que estoy enumerando, adicionales respecto del a¤o 95, pudimos igual terminar con super vit. Se debi¢ a dos cosas fundamentales, en primer lugar a una mayor coparticipaci¢n del gobierno provincial, del orden aproximadamente de los $ 500.000.-; y en segundo lugar, a un sensible incremento de la cobrabilidad, y hemos consolidado el concepto de justicia contributiva y equidad contributiva, en el sentido que hemos logrado que todos aquellos que pueden pagar lo hagan y de esa manera superar m s del 82% de cobrabilidad. Esta mayor coparticipaci¢n, seg£n la informaci¢n del gobierno provincial, tiende tambi‚n a incrementarse en el a¤o 97 entre un 9% y un 12%, y esto merece una explicaci¢n porque no es casual, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires no emite dinero ni tiene mayor cantidad de fondos, simplemente porque se le ocurre, tiene mayor cantidad de fondos porque la mayor actividad econ¢mica de la provincia hace que todos los impuestos provinciales se hayan incrementado significativamente en el a¤o 96. Ese incremento se da solamente en un marco de mayor productividad y de mayor actividad econ¢mica, creo que es un dato que tenemos que destacar y que debemos rescatar porque tambi‚n contribuye a que haya mejores gobiernos municipales. Y la cobrabilidad alcanzada en el a¤o 96, todo indica que va a poder repetirse durante el a¤o 97, hicimos un importante plan de seguimiento de los ma yores contribuyentes. En la tasa de la Red Vial observamos con el Secretario de Hacienda que entre solamente doscientos a doscientos cincuenta propietarios ten¡an aproximadamente 300.000 hect reas de las 420.000.- que tiene el Partido de Balcarce, por lo tanto eso indicaba que un seguimiento a esos doscientos ten¡a una repercusi¢n econ¢mica para las arcas municipales muy superior a si tratamos de hacer un seguimiento a todos los contribuyentes, donde inclusive encontramos algunos con imposibilidades ciertas de pagar. Eso nos condujo a una recaudaci¢n hist¢rica r‚cord en la Tasa Vial donde superamos en m s de una cuota el 75% de cobrabilidad. Estamos ahora a punto de hacer algo similar con aquellos propietarios de terrenos bald¡os que por el hecho de que no pasa por su terreno el agua, que es en estos momentos el mejor contralor que tenemos para una buena cobrabilidad, la cobrabilidad de esos propietarios no supera el 20%. Vamos a hacer una desagregaci¢n del padr¢n, vamos a categorizar y ubicar a los que tienen los terrenos en lugares m s costosos de la ciudad o que la tierra vale m s, y sobre eso vamos a hacer un seguimiento tratando de regularizar tambi‚n la situaci¢n y que el sistema contributivo siga siendo lo m s equitativo posible. Pero esto nos ha permitido tambi‚n cumplir con una vieja premisa de muchos gobiernos municipales. Siempre se dec¡a que si m s gente pagaba sus tasas se pod¡a llegar a la casi utop¡a de bajar las tasas, y una cosa es decirlo repetidas veces y la otra es hacerlo o intentar hacerlo. En nuestro caso hemos gobernado cinco a¤os, los cinco primeros a¤os de gobierno municipal sin producir ning£n incremento de tasas y en este a¤o 97, producto de esa mayor recaudaci¢n, vamos a premiar con un 10% de descuento en las tasas. Creo que es un hecho in‚dito en toda la Provincia de Buenos Aires, a aquellos que est‚n al d¡a con sus aportes municipales, as¡ que todo el que est‚ al d¡a en sus tasas va a pagar en el a¤o 97 un 10% menos. Hemos por lo tanto logrado un r‚cord en el sistema o en el tema de recaudaci¢n y creemos que esto va a perdurar en el tiempo, porque estamos tambi‚n produciendo una reforma cultural o una modificaci¢n en la actitud de la gente que entiende que debe tratar de pagar sus tasas y que adem s creo y lo digo con toda modestia, que tambi‚n eval£a que es un gobierno municipal que demuestre que los fondos y los recursos municipales se usan responsablemente y criteriosamente. Dentro de actividades paralelas a las que tiene la Secretar¡a de Hacienda hemos producido tambi‚n un hecho importante como municipio de menos de 50.000 habitantes, somos uno de los primeros municipios conectados a Internet, se ha licitado la adjudicaci¢n de un nodo de Internet. Va a ser asignado a la empresa ganadora en los pr¢ximos d¡as y vamos a tener acceso libre y gratuito a todos los establecimientos educativos del distrito a la red de Internet, pag ndolo y absorbi‚ndolo con costos municipales, que en la medida que los privados comiencen a usarlo estamos seguros que el costo municipal va a ir reduci‚ndose significativamente, pero queremos volcar esa buena situaci¢n financiera de la comuna y queremos volcarla de la mejor manera posible y de las m s variadas maneras posibles a toda la comunidad y en este caso muy especialmente al sistema educativo. Dentro de ese marco se est  trabajando a trav‚s del CREAP Municipal para hacer el primer curso de educaci¢n a distancia de Internet que tendr¡a el pa¡s, estamos pr¢ximos a firmar un convenio con la Universidad de Mar del Plata que nos convertir¡a en el primer municipio de la Rep£blica Argentina que puede dictar cursos para docentes a trav‚s de la Internet en todo el pa¡s. La Secretar¡a de Hacienda ha participado tambi‚n en las tres reuniones que se han hecho en la Argentina de la Red de Municipios Autosustentables y vamos a ser sedes de esas reuniones, creo que es la sexta, en el pr¢ximo mes de setiembre. Este intercambio de municipios de caracter¡sticas similares es con m‚todos de gobiernos similares y con situaciones similares, genera un gran enriquecimiento y un intercambio de opiniones, de acciones, de experiencia, que sirven para que podamos nutrirnos cada uno de esos municipios que intervienen. Hemos dicho a fin de a¤o cuando dimos al personal municipal un peque¤o adicional, producto de ese super vit que ten¡amos, tratamos de alguna manera hacer un reconocimiento, aunque entendemos que escaso porque tambi‚n todo el personal municipal tiene que ver con esa situaci¢n de la comuna. Dimos, dec¡a, a todo el personal $ 50.- a cada uno, adicionales y no previstos y le dijimos en aquel momento que vamos a tratar de generar un mecanismo de premio que tenga que ver con la mayor eficacia del municipio para mejorar sus recursos y la mayor eficacia del municipio para gastar menos. Vamos en los pr¢ximos d¡as a enviar un proyecto de ordenanza a este Honorable Concejo para dar el marco en el cual podamos movernos y toda aquella  rea que genera gastos y logra bajarlos, o toda aquella  rea que genera recursos y logra aumentarlos, el 70% de ese incremento en los recursos y el 70% de la disminuci¢n en los gastos, va a formarse un fondo salarial de manera de premiar ese esfuerzo, esa dedicaci¢n y esa buena voluntad de los agentes municipales. Es una forma de generar un aumento salarial genuino donde premiamos el esfuerzo y premiamos la consustanciaci¢n que el agente municipal tenga con la tarea de servidor p£blico que cumple cotidianamente. En el  rea de Acci¢n Social, el Consejo Municipal de la Familia, tambi‚n quiero detenerme para adem s de enumerar las acciones m s importantes, mencionar que creo que hemos logrado algo anhelado por todos los que gobiernan, que no siempre se ha podido lograr no por falta de voluntad sino a veces porque las necesidades son muchas y la falta de previsibilidad econ¢mica no permite hacer diagn¢sticos precisos. Siempre se ha dicho que no es bueno el asistencialismo por el asistencialismo mismo, que no es buena la asistencia social directa, solamente que era necesario ir generando la promoci¢n y el desarrollo de la familia. La asistencia social directa dif¡cilmente pueda interrumpirse, dif¡cilmente pueda dejarse de realizar, porque la necesidad urgente, requiere decisiones urgentes y requiere aportes urgentes, y una sociedad con problemas socioecon¢micos, como todos conocemos, esa necesidad de resolver los problemas de manera directa siguen existiendo, desde gente que requieren medicamentos con urgencia, hasta pr¢tesis con urgencia, lentes con urgencia o de pronto un pasaje para trasladarse ‚l o un familiar a alg£n instituto m‚dico, que puede ser de la zona o de La Plata o Buenos Aires. Pero simult neamente con eso que, repito, dif¡cilmente podamos dejar de hacer, aunque cada vez pretendemos hacerlo menos porque adem s ser¡a ese un s¡ntoma de que la situaci¢n va mejorando. Hemos ido generando programas para la familia que han generado empleos, tenemos dentro del Programa Pa¡s cuatro proyectos que dan ocupaci¢n a veintiocho personas, huertas comunitarias, talleres de costura, empresas de servicios como carpinter¡a, alba¤iler¡a con siete beneficiarios, herrer¡a, colocaci¢n de rejas, esos cuatro programas tienen ocupadas a veintiocho personas. A trav‚s de Acci¢n Social tenemos tres proyectos m s con el Corredor Productivo del cual Balcarce forma parte con otros nueve municipios y hay un proyecto de conservaci¢n de alimentos con cuatro beneficiarios, otro con elaboraci¢n de derivados de l cteos con cinco beneficiarios, y otro de parquizaci¢n de parques y jardines tambi‚n con dos beneficiarios. Uno denominado proyecto joven que tiene a veinte j¢venes como beneficiarios que van a recibir el t¡tulo de auxiliar de apicultura, el programa social Eva Per¢n, que compromete apoyo a ni¤os de hasta cinco a¤os en cuatro comedores. El apoyo de los programas Huertas del INTA y el Programa Materno Infantil. Todos estos proyectos seleccionan a sus destinatarios, seleccionamos a sus destinatarios de la gente con mayores necesidades, es decir, que vamos, como dec¡a al principio, tratando de dejar la asistencia social directa para ir generando este tipo de acciones que producen adem s una transformaci¢n cultural sumamente importante. A trav‚s del Consejo Municipal de la Familia tenemos un proyecto ambicioso que se va a convertir en un plan piloto tambi‚n en la Provincia de Buenos Aires y que es el Centro de Recepci¢n de Adolescentes San Ignacio, que se va a instalar en la localidad de Los Pinos, va a albergar treinta j¢venes de entre 12 y 18 a¤os. Es el primer Centro de esta naturaleza que se crea en la Provincia de Buenos Aires. Logramos, juntamente con el apoyo el Obispado de Mar del Plata, de la Iglesia local y del padre Bernardo, de conseguir los fondos que estaban destinados para ese edificio que estaba detenido en Los Pinos, terminarlo y darle una funci¢n, que cumpliera una funci¢n lo mejor posible dentro de la realidad social en la que hoy vivimos. La funci¢n original para lo cual fue pensado va a tener su espacio ah¡ dentro tambi‚n y una parte va a ser destinado a este Centro de Recepci¢n de Adolescentes que mencionaba al principio. Va a generar siete u ocho puestos de trabajo adem s en Los Pinos, cosa que tambi‚n es importante. Hemos recibido un aporte de la Se¤ora Hilda Gonz lez de Duhalde de $ 40.000.-, que se va a volcar al edificio y ya ha sido enviada a nuestra ciudad la totalidad del equipamiento para esas treinta personas. Y cuando digo la totalidad comprende de art¡culos de cocina hasta televisor color y video, ya est  todo en nuestra ciudad para en el mes de mayo, si Dios quiere, ponerlo en funcionamiento. Pero estamos realizando adem s un curso para la formaci¢n de operadores socioterapeutas en este campo, es decir, que todo este tiempo lo estamos usando para capacitar a gente que va a trabajar y conducir ese Centro porque la problem tica es compleja, porque la edad de los destinatarios tambi‚n es compleja y porque queremos darle todo el rigor t‚cnico y cient¡fico que esta realidad merece. Hemos tomado contacto con un especialista de Mar del Plata que est  capacitando la gente de mucha experiencia en el pa¡s y latinoam‚rica y que est  contribuyendo de una manera muy especial con nosotros. Les repito que esto creo que va a ser orgullo de los balcarce¤os por el hecho de ser el primero y que se va a tomar como prueba piloto y ejemplo en el resto de la Provincia de Buenos Aires. Saben ustedes que hoy los chicos que salen de la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia a esa edad no tienen lugares p£blicos para asistir con facilidad donde tengan actividad todo el d¡a, donde vivan permanentemente ah¡, y donde tengan el asesoramiento t‚cnico tambi‚n para desarrollar, como va a ser en este caso, actividades de tipo fundamentalmente productivas por las caracter¡sticas donde el Centro se encuentra. Desde el Consejo Municipal de la Familia se han asistido en los £ltimos dos a¤os con subsidios a m s de cuarenta y cinco familias dentro del Plan de Subsidios para vivienda que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires tiene y hay aproximadamente veinte en tr mite para ser entregados en el primer semestre de este a¤o. Tambi‚n estamos integrados al Programa ASOMA que asiste a personas de m s de sesenta a¤os que no tengan ninguna cobertura de ning£n tipo y pertenezcan a ninguna mutual, a esa gente que son aproximadamente 185 personas que se est n asistiendo mensualmente. Voy a tratar, para no aburrirlos, de ser lo menos reiterativo posib le con cada una de las  reas sobre las cosas que ya se han hecho y son bastante conocidas por toda la comunidad, pero se sigue trabajando en el Consejo de la Familia en asesoramiento legal, asesoramiento en asistencia psicol¢gica, grupo de prevenci¢n de adicciones, cursos a distancia a trav‚s del CODESEDH, donde han sido premiados algunos trabajos de Balcarce y han recibido esos docentes que participaron apoyo econ¢mico para el desarrollo de nuevos proyectos. Se est n dando cursos con salida laboral y se est  llevando a cabo el programa de desarrollo rural que asiste a ocho familias de San Agust¡n y siete familias en Los Pinos, es decir que otra vez volvemos al concepto anterior, vamos saliendo de la asistencia social directa para poner a la gente a generar propuestas de desarrollo, en este caso quince familias rurales de San Agust¡n y de Los Pinos. En el  rea de la Cultura, del Deporte y la Educaci¢n me voy a detener tambi‚n lo m s brevemente posible; la Secretar¡a de Deportes, Cultura y Turismo creo que ha logrado afianzarse en todo este tiempo, afianzar tareas por dem s importantes y actividades por dem s importantes que todos conocen, pero nos hemos preocupado tambi‚n para que adem s de apoyar las actividades que se van dando a lo largo del a¤o sean en el orden de la Cultura, del Deporte, especialmente apoyando eventos, hemos tratado de generar acciones que vayan dejando cosas en la comunidad y que vayan formando gente y en ese sentido, casi sin darnos cuenta, hemos creado varias escuelas con muy buen ‚xito en la comunidad. Tenemos una escuela de iniciaci¢n deportiva de pat¡n y atletismo, escuelas municipales de b sketbol, atletismo y hanball, trabajo de discapacitados, de gimnasia para discapacitados, escuela de teatro para j¢venes y adultos, escuela municipal de danza y ballet folcl¢rico, que han tenido ya repercusi¢n sus actuaciones en el orden provincial; hemos incorporado una escuela municipal de bandone¢n, una cosa poco frecuente pero que hace a recuperar un instrumento totalmente consustanciado con nuestra cultura, con nuestra idiosincrasia y con nuestra tradici¢n. Tiene catorce alumnos, y para sorpresa nuestra, la mayor¡a son j¢venes de entre diecisiete y veinticinco a¤os que asisten. Est  funcionando el coro municipal de ni¤os y adultos, el grupo coreogr fico municipal, cientos de j¢venes de Balcarce est n participando de estas actividades que realiza la Subsecretar¡a de Cultura, Deporte y Turismo, y a ‚sto hay que sumarle que el a¤o anterior, en turismo, hemos participado en todas las promociones tur¡sticas que hemos podido, incluida la Sociedad Rural de Palermo, la caravana tur¡stica que se hace todos los a¤os por el Pa¡s. Balcarce estuvo presente, se confeccionaron m s de diez mil folletos tur¡sticos para repartir en esa gira que se realiz¢ por todo el pa¡s y adem s estamos ocupando la Secretar¡a del Corredor Tur¡stico Bonaerense del cual Balcarce forma parte. Son muchas m s las tareas que desarrolla la Subsecretar¡a de Deportes, Cultura y Turismo, pero quer¡a detenerme en las m s significativas. Desde el punto de vista de la educaci¢n, un tema que estimo trascendente y que a veces se tratan de generar confusiones en la poblaci¢n que en nada contribuyen a mostrar la verdadera realidad que estamos viviendo en el tema educativo, hemos tratado de sintonizar la misma frecuencia que el gobierno provincial que es sin lugar quien m s ha invertido y gastado en la educaci¢n en todos los niveles en los £ltimos ochenta a¤os en el pa¡s. La realidad que ustedes perciben en Balcarce es com£n percibirla en todas y cada una de las ciento treinta y cuatro ciudades de la Provincia de Buenos Aires. En el caso concreto nuestro, adem s del equipamiento que los docentes conocen que se ha distribuido el a¤o pasado y que se seguir  distribuyendo este a¤o en todas las escuelas, tenemos una escuela primaria t erminada, un jard¡n de infantes terminado, un jard¡n de infantes que va a ser terminado, el 906, en el mes de junio y tal cual el Gobernador en su £ltima visita le hizo un aporte de $ 40.000.-, del cual ya estamos disponiendo por gestiones del Gobierno Municipal y del Consejo Escolar se logr¢ que la Provincia priorite la construcci¢n del Jard¡n 907 pegado a la Escuela N§ 3, y si pasan en estos d¡as ya est  el obrador construido. En cuatro meses ya va a estar el jard¡n terminado por un monto de inversi¢n en el orden de los $ 400.000.- Hemos puesto en segunda prioridad el Jard¡n 903 que est  pr¢ximo a la Escuela N§ 9, que tiene hoy su terreno propio por un subsidio municipal desde hace dos a¤os y tambi‚n logramos que a posteriori del jard¡n 907 se construya con caracter¡sticas similares el jard¡n N§ 903. Se est  invirtiendo aproximadamente U$S 1.000.000.- en establecimientos educativos en Balcarce, en este momento ya asignados a varias escuelas y se estima que el monto faltante a asignar es de aproximadamente otro $ 1.000.000.- tambi‚n para ampliaci¢n y adaptaci¢n de escuelas de Balcarce a la nueva Ley de Educaci¢n. En este sentido el gobierno municipal ha tratado permanentemente de estar cerca de las cooperadoras escolares, resolviendo problemas, haciendo aportes, contribuyendo con subsidios y tratando de que aquello que siempre se dice que el estado tiene que privilegiar la salud y educaci¢n, sea definitivamente una realidad, se convierta en un hecho cotidiano al extremo que dif¡cilmente vean ustedes que aparezcamos sac ndonos una foto o entregando un subsidio en una escuela cuando en realidad estamos semanalmente entregando aportes a las numerosas cooperadoras escolares de nuestro distrito. Esto que estamos haciendo en educaci¢n, quiero hoy reafirmarlo y ratificarlo como un compromiso de esta gesti¢n municipal, que seguir  haci‚ndose en consonancia con los importantes aportes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En definitiva, en aproximadamente seis a¤os vamos a terminar con seis edificios escolares nuevos en nuestra ciudad y con casi $ 2.000.000.- invertidos en adecuaci¢n y refacci¢n del resto de las escuelas que as¡ lo requieran o as¡ lo necesiten. El a¤o pasado, en este mismo  mbito, dije que el principal compromiso de esta gesti¢n municipal iba a ser la generaci¢n de empleo y el tema viviendas. La generaci¢n de empleo para tratar en alguna medida de combatir el flagelo de la desocupaci¢n que es una realidad cruel que azota al mundo y nosotros no escapamos a esa realidad, y el tema viviendas, porque tambi‚n dec¡a yo en aquel momento que vamos siempre m s lento que las necesidades y que para cuando nosotros construimos y entregamos veinte viviendas, hay doscientos esperando que se la hagamos, siempre en este tema, uno, es casi imposible por razones de disponibilidad de recursos y a veces hasta de eficiencia de trabajo el poder cumplir con todos. En el tema generaci¢n de empleo la Secretar¡a de la Producci¢n ha llevado a cabo importantes aportes, fundamentalmente al peque¤o productor y al micro empresario que por supuesto genera tambi‚n empleo. Durante el a¤o 96 se aprobaron catorce proyectos productivos por m s de $ 400.000.-, se otorgaron cr‚ditos por un monto aproximado de $ 150.000.- y se generaron aproximadamente cincuenta y dos puestos nuevos de trabajo en esos microemprendimientos. Dentro del marco del Consorcio Productivo que explicaba al principio y que formamos parte con otros nueve municipios, se entregaron en Balcarce bienes por un monto aproximado de los $ 250.000.-, 3.700 colmenas, 5.700 metros cuadrados de invern culos, alguno de ellos los habr n visto en el Centro de D¡a "Arco Iris", 460 ovejas y una sala de extracci¢n de miel por un monto aproximado de $ 17.000.- que tiende a consolidar el sector ap¡cola local. Seguiremos con este compromiso de generar empleo y de capacitar adem s a aquellos que para poder conseguir empleo y reubicarse necesitan imperiosamente de la capacitaci¢n que les pueda brindar al sector p£blico puesto que cada d¡a es muy costosa la capacitaci¢n que ofrece el sector privado. Tambi‚n en los pr¢ximos d¡as pondremos en marcha un Centro Regional IDEP. El IDEP es un organismo creado en el  mbito provincial, Instituto de Desarrollo del Empresario Bonaerense, que va a descentralizar su acci¢n y va a ir creando en la provincia diferentes entes regionales. Balcarce ha sido seleccionado en el sudeste para formar un centro regional que integrar n la C mara de Comercio, este Concejo Deliberante, el INTA, la Facultad, la Asociaci¢n de Productores de Papa del Sudeste, la Sociedad Rural, el Departamento Ejecutivo, y creo no olvidarme de las instituciones que formar n parte de ese Centro Regional que tiende a dar apoyo log¡stico a la peque¤a y mediana empresa con informaci¢n, gesti¢n y capacitaci¢n, fundamentalmente. Dentro del marco de la preocupaci¢n del municipio por generar empleo estamos muy pr¢ximos a concretar la radicaci¢n de otra empresa en nuestra ciudad, en este caso una empresa productora de pur‚ de papas, la cual ya ha anunciado y comprometido su radicaci¢n en Balcarce, ha elegido el lugar para la misma y ha mantenido hace menos de una semana, el mi‚rcoles pasado m s precisamente, una importante reuni¢n con productores paperos de la localidad a los cuales en una figura poco frecuente y poco conocida, posiblemente integren esa sociedad con acciones como due¤os de la f brica y esas acciones ser n pagadas con papa, con el producto que esta empresa consume. Es una empresa con una proyecci¢n de futuro muy importante que fabrica la principal marca de pur‚ en el Pa¡s, que generar¡a de setenta hasta ochenta puestos de trabajo en lo inmediato o una vez que se ponga en marcha, que ser¡a febrero o marzo del 98, con posibilidades de ampliarse en otros rubros y con posibilidades tambi‚n de trasladar en los pr¢ximos dos a¤os su planta de hortalizas congeladas que tambi‚n tiene hoy en Santa Fe junto con la planta de pur‚, y si eso se produce se podr¡a hablar de 150 a 170 puestos de trabajo posiblemente en dos a¤os m s. Cuando observamos todo esto que hemos dicho de la generaci¢n de empleo, no resulta casualidad que una encuesta realizada por la Cooperativa El‚ctrica no hace mucho tiempo, sobre aproximadamente 7.000 encuestados haya dado un valor de desocupaci¢n en Balcarce, que no supere el 7%. Tenemos que seguir trabajando para que sea todav¡a menos y nos gustar¡a que tambi‚n el Pa¡s y la Provincia alcancen valores similares a los que nosotros tenemos en nuestra ciudad, pero creo que cuando existe la decisi¢n pol¡tica, cuando se trabaja austeramente y prolijamente para que la comuna est‚ saneada, uno en lugar de andar haciendo gestiones en la Provincia para ver c¢mo va a pagar los sueldos a fin de mes tiene el tiempo suficiente para andar por la Provincia pidiendo plata para lograr obras o lograr radicaci¢n de empleo o lograr generaci¢n de nuevos puestos de trabajo. Creo que eso es m‚rito de todo el equipo de gobierno porque me libera en gran medida de preocupaciones cotidianas que est n resueltas y nos permite pensar en grande para una ciudad que todos creen que va a ser m s grande y que todos respetan en la Provincia por el desarrollo de los £ltimos a¤os y para orgullo de los balcarce¤os es puesta como ejemplo repetidas veces. Dec¡a que el otro tema que tambi‚n era un compromiso nuestro era el tema viviendas. Voy a hacer una breve s¡ntesis de en qu‚ situaci¢n estamos en estos momentos. Se est n construyendo, y muy pr¢ximas a ser terminadas este a¤o, diecis‚is viviendas para Bomberos Voluntarios, un plan de Bomberos que en su momento implement¢ la Provincia y que nosotros participamos. Est n pr¢ximas a entregarse diez viv iendas en lo que el Barrio PyM del Banco Hipotecario y se iniciar  la construcci¢n de diez viviendas m s. Hemos abierto un registro para construir viviendas a trav‚s del Banco Hipotecario con una nueva modalidad que es la empresa originante, que es una empresa que construye las viviendas, el Municipio pone el terreno y los beneficiarios comienzan a pagar una vez que la viviendas le es terminada y le es entregada. Tenemos en estos momentos aproximadamente 170, 180 inscriptos y la posibilidad de construcci¢n real es del orden de las 350 viviendas. Es decir, los terrenos que en su momento, buena parte de los terrenos que en su momento adquirimos dentro del Plan Familia Propietaria, que hoy supera los 400, aproximadamente 300 a 350 podr¡amos destinar para esas familias que requieren fundamentalmente un perfil de ingresos con continuidad en el tiempo, no es tan preocupante el monto sino que tengan continuidad y estabilidad laboral, porque la cuota oscilar  en el orden de los $ 200.- a $ 220.- por mes cuando el plan se concrete. Hemos logrado tambi‚n que la Provincia apruebe una propuesta de este Municipio, nosotros en su momento pudimos demostrar que se pod¡an construir viviendas del orden de los 45 mý con aproximadamente $ 6.000.-, que mejoraban significativamente la situaci¢n de familias que estaban en condiciones indignas y casi infrahumanas. Presentamos ese proyecto a la Provincia a manera de recibir fondos para poderlas construir y nos ha sido aprobado un plan de 75 viviendas y este modelo de construcci¢n y este modelo de relaci¢n entre el vecino y la comuna, que es distinto a los que ten¡a el Instituto de la Vivienda, lo ha trasladado a otras ciudades de la Provincia de Buenos Aires el Instituto y ya hay varios municipios que ya est n iniciando construcci¢n de viviendas de esta naturaleza. Nosotros muy aproximadamente iniciaremos la construcci¢n de 75 que son para los casos de mayor extrema necesidad y que nosotros creemos que es el tema que debe ser resuelto con suma urgencia por razones que es obvio enumerar pero que ustedes seguramente imaginan o conocen. Se ha iniciado tambi‚n o se ha puesto en marcha el plan de regularizai¢n dominial que muchas veces sentimos nombrar, el Plan Pierri, y es la Ley que tiende a regularizar los dominios que aquellos que ocupan hoy terrenos y que no tienen hoy su propiedad o no tienen la documentaci¢n que certifique la propiedad, que en algunos casos no se conoce el due¤o o que est n habit ndolos durante a¤os. Ese tema ha sido descentralizado para que se pueda realizar en cada localidad y hay un escriban¡a en la ciudad de Balcarce que atiende este tipo de cosas juntamente con la Direcci¢n de Viviendas de la Municipalidad y que afortunadamente est  dando respuestas ya a m s de 60 familias que han requerido de ese servicio de regularizaci¢n dominial. Otro tema trascendente en la gesti¢n municipal, la salud y el principal efector de salud que tiene la comunidad es el Hospital. Desde la Subsecretar¡a de Salud adem s de atender y generar los diagn¢sticos correctos para dise¤ar una pol¡tica hospitalaria tambi‚n correcta para nuestra comunidad, se llevan a cabo planes de salud de tipo m s integral como es por ejemplo un monitoreo nutricional permanente en la poblaci¢n infantil, el apoyo nutricional, la entrega de medicamentos a unidades sanitarias, la atenci¢n relacionada con la protecci¢n de la familia, campa¤as de prevenci¢n y profilaxis que se vienen haciendo en los £ltimos tres a¤os tambi‚n desde la Secretar¡a de Salud, como lactancia materna, c¢lera, hepatitis, vacunaciones, lucha contra el Sida y otras que son conocidas por todos nosotros. Dentro del  rea de la Subsecretar¡a de la Salud se ha dado tambi‚n especial importancia al tema de la juventud que creo nos preocupa a todos y se logr¢ realizar este a¤o una vez m s el Encuentro Regional de la Juventud en Balcarc e, con m s de mil j¢venes que participaron de aqu¡ y de todas las ciudades vecinas a Balcarce. Esto ha dejado conclusiones muy sabrosas, muy £tiles, que sirven para enriquecernos y para tratar de encontrar soluciones a parte por lo menos de las problem tica de los j¢venes de hoy en d¡a. El tema Hospital ha merecido de parte de esta gesti¢n una preocupaci¢n muy especial, somos conscientes de que es el principal efector de salud, somos conscientes de que le cuesta mucho dinero a la comuna y consecuentemente a la comunidad porque parte de esos recursos vienen de la Provincia y parte tambi‚n los aporta a trav‚s de las tasas la propia comunidad de Balcarce. En nuestra gesti¢n hemos superado los U$S 250.000.- en equipamiento del Hospital, en equipamiento m‚dico espec¡fico lo cual supera con creces toda otra cifra conocida en los £ltimos veinte a¤os. Hemos realizado una auditor¡a externa con toda la intenci¢n de que objetivamente se nos diga qu‚ es lo que estiman los especialistas que sucede en el Hospital, algunas cosas conocidas por nosotros y por quienes integran la gran familia del Hospital, pero siempre es bueno que alguien que no tiene los vicios de convivir permanentemente con determinadas cosas nos diga cu l es su visi¢n, cu l es su apreciaci¢n pormenorizada. La obtuvimos y estamos en estos momentos poniendo en marcha, algunas cosas est n funcionando y otras en v¡as de ponerse en marcha tratando de relacionarlas, cosas que entendimos positivas y que eran un verdadero aporte de esta auditor¡a, y otras que son la opini¢n de la Subsecretar¡a de Salud, del Director y Vicedirector del Hospital Municipal. En el caso concreto de pediatr¡a que es una de las principales  reas a las cuales recurre la gente del Hospital, hemos puesto en marcha algunas de las observaciones puestas por la auditor¡a, concretamente hoy tenemos Guardia Activa de Pediatr¡a en el Hospital, y adem s estamos poniendo en funcionamiento muy pr¢ximamente habitaciones con dos camas para pediatr¡a y no una sala como exist¡a hasta el momento, atento a que la recuperaci¢n del 3§ piso del Hospital donde se van a instalar m s de veinte camas, el hecho de haber sacado el  rea administrativa de ah¡ ha hecho que ese piso se libera y vamos a habilitar ah¡ creo que 24 camas y vamos a poder dotar al  rea de Pediatr¡a de las mejores condiciones que debe tener. Es una inversi¢n importante la que el Municipio hace de la Guardia Activa de Pediatr¡a, pero era tambi‚n un servicio demandado por las familias y por los propios pediatras que entend¡an que era necesario hacerlo. Se han hecho importantes mejoras en los quir¢fanos, en la parte de cirug¡a, donde se ha mejorado significativamente el equipamiento y se ha dotado al Hospital de uno de los quir¢fanos m s seguros que se puede tener hoy d¡a con la tecnolog¡a disponible. Estamos en un plan de mejora edilicia en lo que hace a Emergencia. La guardia de Emergencia Hospitalaria no cumple ni tiene hoy las comodidades que la gente exige, ya est  dise¤ado y previsto cu l ser  la modificaci¢n que la Guardia de Emergencia tendr  en el Hospital. En el  rea de Radiolog¡a se incorpora un especialista de diagn¢stico por im genes, y acabamos de adquirir un mam¢grafo, una vieja demanda de LALCEC local y por supuesto tambi‚n del propio Hospital que va a prestar un servicio en la detecci¢n de c ncer de mama realmente importante. Es el equipamiento m s reciente adquirido por el Hospital Municipal con un aporte del Ministerio de Salud de la Provincia, y con un aporte importante de la Cooperadora del Hospital. Nosotros dotaremos ahora del especialista necesario para la interpretaci¢n de las im genes que ese equipo genera. Se van a hacer importantes mejoras en la Unidad de Cuidados Intensivos convirti‚ndola realmente en Sala de Terapia Intensiva. Se la va a dotar adem s de m s camas, se va a mejorar su espacio f¡sico y se va a poner, se van a colocar dispositivos especiales para ox¡geno, aspiraci¢n de aire comprimido que es una necesidad imperiosa para toda Sala de Terapia Intensiva. En ese sentido con la terapia intensiva pasarmos a tener un Hospital de alcance regional realmente importante que va a traer seguramente tranquilidad a la familia balcarce¤a. Important¡simo el trabajo que se desarrolla y que estoy seguro muchos no conocen de la Farmacia del Hospital. Los equipos que se han adquirido van a permitir fabricar en el Hospital el 100% del vademecum hospitalario en lo que se refiere a comprimidos, es decir que vamos a tener una farmacia dentro del Hospital que va a cumplir, va a poder cumplir con una buena parte del medicamento que es asistir a muchas de las familias que hoy tienen serios inconvenientes en acceder a los medicamentos. La hemos dotado tambi‚n de un equipo de computaci¢n acorde a las necesidades para poder hacer un control del manejo del stock de medicamentos acorde a la alta demanda que hoy se tiene. Se ampli¢ el horario del servicio social hasta las 19 horas, se ampli¢ tambi‚n el servicio del Hospital y se incorpor¢ la figura del Hospital vespertino tambi‚n, una cosa no muy frecuente en los hospitales p£blicos de la Provincia de Buenos Aires. La mayor¡a de las ciudades de menos de 50.000.- habitantes siguen trabajando de 7 a 13 horas, nosotros entend¡amos que no se pod¡a tener semejante capacidad ociosa, tanto f¡sica como m‚dica, como de recursos humanos, y hemos incorporado la atenci¢n por la tarde que ha mejorado significativamente la atenci¢n de la gente, ha descomprimido las largas esperas de mucha gente y creemos que ha fortalecido tambi‚n el  rea de emergencias que ante circunstancias especiales sabe que hay en otro horario m‚dicos especialistas de distintas especificidades dentro del edificio del Hospital. Esto muchas veces saben ustedes que el hecho de que quedara solamente m‚dico de emergencia a partir de las 13 horas hac¡a que cuadros muy espec¡ficos que se produc¡an despu‚s de esa hora no tuvieran el apoyo log¡stico de otra especialidad. Hoy sabemos que a la tarde en el Hospital tenemos m‚dicos de distintas especialidades y que ante una emergencia la asistencia va a ser seguramente superadora de la que est bamos acostumbrados. Se ha presentado en este Concejo Deliberante un proyecto exhaustivo y serio para definitivamente poner a las Salas Perif‚ricas a jugar el rol important¡simo que deben jugar en toda atenci¢n de una comunidad, fundamentalmente en la atenci¢n de las patolog¡as m s simples, en la prevenci¢n y en la detecci¢n de las patolog¡as m s comunes en la ciudad. Debo decir que estamos, sabemos y somos conscientes, que estamos en deuda con el servicio de las Salas Perif‚ricas que deber¡a ser mejor, que deberemos mejorarlo, que a veces no estamos nosotros a la altura del esfuerzo que hacen algunas Sociedades de Fomento que tienen esas Salas Perif‚ricas, pero quiero transmitirles que siendo conscientes de que estamos en falta, es mucho m s f cil resolver el problema que si ni siquiera entendi‚ramos que es necesario mejorarlo. Por lo tanto este Cuerpo va a tener una importante responsabilidad en el an lisis de ese proyecto, que ha sido elevado no hace mucho tiempo y que va a estar pr¢ximamente al alcance de ustedes. Para terminar con el tema salud, debo decirles que el crecimiento de la producci¢n hospitalaria del a¤o 96 ha sido realmente significativa, en consultas un 25%, en internaci¢n un 10%, en pr cticas de laboratorio un 50%, y en pr cticas quir£rgicas un 25%, por citar las m s importantes. Es decir que si nosotros le volcamos m s esfuerzo econ¢mico a este Hospital es porque somos conscientes de que tenemos que dar respuestas cada vez mayores a una mayor demanda que est  asociada a varios factores, pero uno sin dudas es la mayor confiabilidad que va teniendo el Hospital cada vez que incorporamos diferentes especialidades y cada vez que incorporamos aparatolog¡as sofisticadas que en algunos casos es la £nica que hay en la ciudad de esas caracter¡sticas. Es decir, que no solamente es un problema social por el cual acude m s gente, si no que mucha gente que hace quince o veinte a¤os no se le ocurrir¡a ir al Hospital p£blico, por lo menos al de Balcarce, hoy asiste porque sabe que encuentra condiciones en algunos casos superiores a los efectores privados. Dentro de los temas de la gesti¢n municipal que ten¡a previsto me queda el tema obra p£blica, que voy a tratar de ser lo m s sint‚tico posible y no reiterar obras que ya existen y que ya est n y que todos conocen, sino las que tenemos previstas fundamentalmente para el a¤o 97 y 98. Cuando concesionamos los servicios sanitarios dijimos en su momento que una de las caracter¡sticas que ten¡a esta concesi¢n era que se le exig¡a a la empresa inversiones genuinas puesto que le est bamos pidiendo inversiones muy importantes antes de que ellos tuvieran tiempo de recuperar esos dineros. Es decir, que a diferencia de otras concesiones o privatizaciones donde las propias empresas han hecho mejoras o inversiones con los recursos de los contribuyentes, en este caso le exig¡amos inversiones significativas en los primeros dos a¤os de existencia de la concesi¢n y de la existencia de la empresa. En orden de importancia estaba la planta depuradora que tanto debate gener¢, que tantas cuestiones trajo, que tanto se habl¢ desde al a¤o 80, que se dec¡a por ah¡ que la poblaci¢n de Balcarce iba a morir de c¢lera cuando vino el c¢lera, por all  en el verano del 92, si la planta no se hac¡a. Esa planta cost¢ aproximadamente U$S 2.200.000.-, est  funcionando y la tienen muy pocas ciudades del orden de los 40.000 habitantes como nosotros. Cumpli¢ la empresa pr cticamente en t‚rmino con una inversi¢n que super¢ los US$ 2.100.000.-, cifra que surge del balance presentado por la propia empresa. Se le exigi¢ la construcci¢n de dos colectoras cloacales puesto que era imposible ampliar la red cloacal por dos razones fundamentales, porque estaba saturada y porque est bamos llegando a sectores de la ciudad que por problemas de nivel si no hac¡amos las colectoras, no se pod¡a ampliar la red cloacal. Se han invertido aproximadamente U$S 300.000.- en esas colectoras y ya est n terminadas. Ten¡a la empresa la obligaci¢n de reponer todos los medidores existentes en la ciudad sin cargo para el vecino, una inversi¢n del orden de los U$S 280.000.-. Puedo decirles que hoy la empresa ha invertido aproximadamente US$ 300.000.- en la comunidad de Balcarce, a ra¡z de algunas de esas inversiones, como las colectoras, estamos elaborando en conjunto con la empresa un plan de expansi¢n de la red cloacal que por su dimensi¢n y por su magnitud ser  hist¢rico para la ciudad. Acabamos de concluir una expansi¢n hist¢rica en el rubro gas con m s de 400 cuadras y asistiendo a m s de 2.000 familias y estamos antes de fin de a¤o lanzando un plan de ampliaci¢n de la red cloacal, que ya est  en la elaboraci¢n por la empresa, para poner a consideraci¢n del municipio, que va a alcanzar posiblemente la totalidad o gran parte de las cuadras que hoy no est n dotadas de ese servicio. Es decir, que con el 100% de agua corriente, con la ampliaci¢n de gas que hemos hecho y si logramos esto para este a¤o y mediados del 98, tendremos una ciudad pr cticamente con los servicios esenciales casi al alcance de la totalidad de la poblaci¢n. En el orden de pavimentaci¢n estamos en este momento construyendo 40 cuadras, que se van a convertir en 46 o 48 aproximadamente, porque vamos a utilizar el art¡culo que permite ampliar la obran en un 20% porque disponemos afortunadamente de los recursos. Estamos el viernes pr¢ximo, con la presencia d el Ministro Brown, firmando un convenio para realizar, junto con la Unidad Generadora de Empleo de la Provincia de Buenos Aires, de 44 cuadras de pavimento, que van a ser las 44 cuadras que hoy tienen el cord¢n cuneta construido y tambi‚n el Ministro va a anunciar una reserva presupuestaria para construir 30 cuadras m s para que mientras vayamos haciendo ese pavimento por el convenio firmado con la Coopertiva El‚ctrica para la construcci¢n de cord¢n cuneta, estimamos que vamos a tener aproximadamente 30 cuadras m s de cord¢n cuneta. En consecuencia, a trav‚s de la Unidad Generadora de Empleo de la Provincia de Buenos Aires que suministra sin costo para el municipio los materiales y nosotros tenemos que poner solamente la mano de obra, estaremos poniendo en marcha un plan de 74 cuadras m s de pavimento en los pr¢ximos meses. Desde el punto de vista de obras de mayor envergadura hemos logrado el compromiso de Vialidad Provincial de comenzar en el primer semestre de este a¤o la remodelaci¢n de la Avenida San Mart¡n, a la cual la pensamos dotar de caracter¡sticas similares a lo que es la Avenida Centenario. Tenemos incorporado en el Plan Regional Trienal la repavimentaci¢n del trayecto Balcarce - Los Pinos que estimamos en no m s de sesenta d¡as se iniciar  su construcci¢n y hemos logrado tambi‚n que se incorpore una cifra de U$S 2.000.000.- para la construcci¢n el pavimento Miramar - Balcarce. Esa obra por solamente 54 km., de ‚sos, 19 km. ya tienen pavimento, que son los que van de la ruta 88 que conocen todos como almac‚n "La Ballenera" hasta Miramar. Por lo tanto con la pavimentaci¢n de menos de 40 km. quedaremos, si Dios quiere, en los pr¢ximos tres a¤os unidos por pavimento a esa ciudad balnearia tambi‚n. Hemos logrado que se incorpore tambi‚n la tercera etapa de desages y el primer tramo de la avenida de Circunvalaci¢n por 107, del Plan Trienal Provincial, que debo mencionar a t¡tulo de ser honesto, no sabemos a£n la cifra que dispondr  el plan en su totalidad ni las cifras que dispondr  este Municipio, pero s¡ sabemos las obras que est n prioritadas en este momento. Desde el punto de vista de Vialidad Municipal hemos tomado la decisi¢n de ir generando un reequipamiento, que a esta altura se impone porque el desgaste que est  teniendo la maquinaria obliga a que pensemos seriamente en ir renovando el parque municipal, si bien afortunadamente el contar con los recursos econ¢micos permite que ante cualquier rotura las m quinas puedan repararse y no permanezcan paradas o abandonadas a veces como en otros tiempos que de 14 m quinas funcionaban 7, y 7 estaban tiradas en el Corral¢n. Hoy las 14 m quinas est n afortunadamente, y algunas m s tambi‚n, funcionando. Pero en el plan de reequipamiento vial nos va a ser entregada en los primeros d¡a de junio, en la ciudad de Madariaga, una nueva motoniveladora que hemos comprado por el sistema de c¡rculos de ahorros municipales y vamos a comprar dos motoniveladoras, dos camiones volcadores a trav‚s el Programa de Fortalecimiento Municipal con un cr‚dito del exterior que van a tomar todos los Municipios del Corredor Productivo, a 8 y 10 a¤os, para el reequipamiento municipal. Dentro de ese mismo marco vamos a hacer un plan director para todos los kil¢metros de camino de tierra que tiene el Municipio de manera tal que las obras se vayan enmarcando en un programa serio y consistente desde el punto de vista t‚cnico, pero que adem s si nosotros no podemos construirlo quede ese material para quienes sean gobierno m s adelante. Desde el punto de vista de hidr ulica, el Secretario de Obras P£blicas ha explicado exhaustivamente lo que tenemos previsto, fundamentalmente despu‚s de las dos grandes lluvias que generaron algunos problemas en algunos sectores de la ciudad, el tema cobr¢ realmente, se instal¢ nuevamente en la superficie y en ese aspecto hemos to mado decisiones importantes, como invertir $ 80.000.- en la resoluci¢n del problema de calle 18 y 37 y encarar la tercera etapa del Plan Trienal y el Plan Director de Hidr ulica para toda la ciudad. La ampliaci¢n de la obra de gas del Barrio El Cruce y la Escuela N§ 12, que es otra obra importante, como consecuencia del gasoducto que extendimos en su momento por la ruta 226. La ampliaci¢n de la red de agua hizo que pudi‚ramos llevar agua potable a la terminal de ¢mnibus que no la ten¡a hasta hoy. Estamos a punto de terminar en los pr¢ximos meses un Sal¢n de Conferencias en lo que fuera Obras Sanitarias, en el cerro. Parte de los fondos que Aguas de Balcarce pag¢ por el alquiler, m s fondos propios del municipio, est n permitiendo un Sal¢n de Conferencias para aproximadamente 140 personas que ser  dotado de todos los elementos necesarios para reuniones y conferencias y que ser  puesto a disposici¢n de las instituciones y de la comunidad toda, no solamente del municipio. Estamos finalizando el Museo de la Historia aproximadamente en sesenta d¡as, este es un compromiso que les he pedido especialmente a la Secretar¡a de Obras P£blicas que asuma, puesto que venimos m s lento de lo que nosotros hubi‚ramos deseado. Como obras en el ejido urbano para iniciar ya y presupuestadas, tenemos una importante inversi¢n del orden de los $ 45.000.- en la restauraci¢n y recuperaci¢n de la plaza Libertad, la remodelaci¢n de la plazoleta de Uriburu frente a la Comisar¡a, donde va a ir una plaza de juegos y ba¤os p£blicos, y vamos a hacer un plan de forestaci¢n importante como tambi‚n un proyecto con una inversi¢n del orden de los $ 40.000.- para dotar de juegos a todas las plazas existentes hoy en la ciudad y que han sido no siempre atendidas de la manera que la poblaci¢n de esa zona lo requiere. Seguramente debo estar olvid ndome de algunas cosas importantes en el  rea de la obra p£blica pero no quiero aburrirlos. Veo ya, uno tiene cuando est  de este lado, de darse cuenta cuando la gente est  cansada o medianamente cansada, as¡ que voy a ir entrando en la recta final, ya llevamos casi una hora conversando. Dej‚ un tema para tratar al final, que hab¡a mencionado en alg£n medio de comunicaci¢n, al cual me quer¡a referir muy especialmente y es el tema de la corrupci¢n. ¨Por qu‚ eleg¡ hacerlo? Simplemente porque en este  mbito tengo la oportunidad de expresarme ante el Cuerpo y ante la comunidad de Balcarce una vez por a¤o, esa oportunidad es hoy y de ninguna manera quer¡a dejar pasarla. En segundo lugar porque formo parte de la dirigencia pol¡tica, soy un funcionario pol¡tico, los que aqu¡ estamos formamos parte de le dirigencia pol¡tica, que siempre o casi siempre est  en el tapete cuando de corrupci¢n se habla y entend¡ oportuno hacer alguna reflexi¢n sobre este tema, que lo estimo particularmente y personalmente el flagelo m s importante del mundo hoy, juntamente con la desocupaci¢n. Basta con hacer un repaso geogr fico de lo que est  pasando con este tema, de lo que pas¢ muy cerca nuestro con Alan Garc¡a en Per£, con Colhor de Mello en Brasil, lo que sucede en Colombia, Ecuador, en Paraguay, en Venezuela, lo de mano puliti en Italia, que viene ya desde hace dos o tres a¤os que involucra a empresarios, legisladores, pol¡ticos, hasta el propio Vaticano est  involucrado en esos problemas que han surgido en Italia. En Francia hay serios problemas de corrupci¢n, el presidente Clinton est  en estos momentos tambi‚n acusado por el origen de los fondos de sus campa¤as electorales. En Alemania, Jap¢n y Rusia, donde uno pensaba que estos temas eran desconocidos, tambi‚n est  el problema. Es decir, que desde el punto de vista geogr fico lo tenemos inserto en todo el mundo y desde el punto de vista de los sectores donde la corrupci¢n ha llegado, hay hechos de corrupci¢n en el  mbito de la dirigencia pol¡ti ca, de las fuerzas de seguridad, de la justicia, de los empresarios, se denuncian hechos de corrupci¢n. Cuando un tema tan importante y de esa magnitud alcanza ribetes de esa naturaleza es imprescindible, estimo yo, que quienes tenemos alguna responsabilidad p£blica le demos al tema la importancia que tiene, lo tratemos con la seriedad, la responsabilidad, el equilibrio y la prudencia que las circunstancias eligen de manera de no cometer el error, tremendo error, de generalizar, de pensar que todo es igual, porque el pensar de que todo es igual y que todos son iguales genera un da¤o cultural de tal magnitud, especialmente en los j¢venes, que yo estimo que puede llegar a ser irreversible. Le¡a una frase hace un momento en una las oficinas de los bloques y que se me ocurri¢ copiarla porque encajaba justo, se viene refiriendo a estos temas, el que escribe dice: "el hombre llega a desanimarse de la virtud, a re¡rse de la honra y a tener vergenza de ser honesto". Entonces, quiero recordar algunas palabra tambi‚n de Pablo VI que dec¡a: "no solamente preocup‚monos de los malos, sino preocup‚monos de que no se cansen los buenos", y la £nica forma de combatir a los malos y de tratar, procurar y contribuir a que no se cansen los buenos, es actuar responsablemente y distinguir entre los buenos y los malos. Con esa actitud mediocre, irresponsable y tilinga, que a veces vemos en los medios de comunicaci¢n que cualquiera agarra un micr¢fono, un l piz y con absoluta liviandad generaliza, estamos ni m s ni menos que rob ndoles las utop¡as, los sue¤os y las ilusiones a los m s j¢venes, sobre todo a aquellos que pensamos que la tarea pol¡tica es, sigue siendo y va a seguir siendo, la tarea m s noble que se puede elegir, siempre y cuando uno trate de hacerlo con vocaci¢n de servicio y trabajando para el bien com£n y para los dem s. Si quebramos el sistema, si desalentamos a los que se quieren meter, si desalentamos a los que quieren tomar compromisos, si metemos a todos en la misma bolsa, es que estamos actuando con absoluta irresponsabilidad, y lo digo desde la ¢ptica m¡a que tengo quiz s mucha m s responsabilidad p£blica que otros pero la quiero exigir de otros que tambi‚n tienen responsabilidades. Pon¡a un ejemplo en un medio de comunicaci¢n estos d¡as, respecto de las inversiones que habl bamos en el tema educativo. La Direcci¢n General de Escuelas para ser m s transparente, m s directo y poner el dinero en aquellos que supuestamente lo usan mejor, dijo, el dinero no va ni a los Municipios ni a los Consejos Escolares, va a las Cooperadoras. Deposit¢ cifras importantes en las Cooperadoras, las Cooperadoras han hecho llamado a concursos de precios con la mejor intenci¢n tratando de aprovechar los dineros de la mejor forma para su establecimiento; han cometido errores administrativos, han cometido errores de forma, producto de la inexperiencia y producto de que no es una tarea que ellos realizan habitualmente, y ha habido algunos atrevidos que de esa inexperiencia y de esos errores han querido sembrar un manto de sospecha sobre gente que viene rob ndole horas a su familia y al sue¤o, y a veces plata a su bolsillo, para ver c¢mo paga el kerosene para prender la estufa de esa escuela que van sus hijos. Si cometemos esa groser¡a, si cometemos esos errores, estamos generando un quiebre en el sistema que puede ser por dem s peligroso. Entonces, quiero llamarme a la reflexi¢n , quiero llamar a la reflexi¢n a quienes trabajan en mi gesti¢n municipal, quiero llamar a la reflexi¢n a este Honorable Concejo Deliberante, a los que tienen que difundir ideas por los medios de comunicaci¢n y a todos en general, que seamos prudentes, que cuando hablamos de corrupci¢n digamos quien es el corrupto y lo denunciemos con todas las letras, que le pongamos nombre y apellido y no que hablemos de corrupci¢n en general y despu‚s tomemos caf‚ con el corrupt o y le palmeemos el lomo en el caf‚ de la esquina, porque eso no contribuye a luchar contra la corrupci¢n, eso contribuye a que se canse la gente que trabaja bien intencionadamente. No es casualidad que haya sentado yo a mis hijos y a mi esposa ah¡ delante hoy, porque ellos van a ser los depositarios de mis dichos, de mis aciertos y de mis errores, pero desde mi puesto de trabajo he optado por el compromiso de darle a esta gesti¢n una transparencia, una honestidad y una honradez que se destaque, no que pase desapercibida, que sea el eje de la gesti¢n, y no s¢lo que lo estamos cumpliendo, lo estamos cumpliendo y estamos dispuestos a seguir cumpli‚ndolo. El que denuncia corrupci¢n y me dice que un funcionario m¡o es corrupto, me hace un favor porque lo puedo detectar y sacarlo, pero para eso tiene que hacer las cosas como corresponde. Hubo en nuestra gesti¢n un manto de sospecha sobre un  rea y fuimos nosotros a la justicia para que la justicia determine si se ha cometido dolo, si ha habido corrupci¢n, si ha habido enriquecimiento il¡cito, si alguien se ha quedado con dinero del pueblo o de la comuna. Puedo decirles con orgullo de Balcarce¤o, para que esto lo tengan en claro y si alguien quiere pensar de otra manera en otra ciudad lo haga, pero no ac , participo en pol¡tica desde muy joven pero activamente en los £ltimos quince a¤os. En los £ltimos quince a¤os no ha habido en ning£n gobierno municipal de Balcarce un solo hecho de corrupci¢n, no ha habido un solo funcionario denunciado por corrupci¢n, no ha habido un solo Intendente, ni siquiera el que fue desplazado fue desplazado por corrupci¢n. No ha habido un solo Concejal Municipal de los est n ahora ni los que estuvieron del 83 a la fecha, acusado por nadie de un hecho de corrupci¢n, no hay un solo hecho de coima en la ciudad en los £ltimos quince a¤os, no hay una sola licitaci¢n municipal impugnada por alguna empresa sembrando sospecha sobre datos de corrupci¢n. Si ese es el marco de referencia que tenemos, sepamos defenderlo, sepamos consolidarlo, sepamos fortalecerlo, sepamos ponerlo como ejemplo y no nos bastardeemos entre nosotros para sacar alguna peque¤a ventajita, a veces electoral, tratando de denigrar y acusar al otro sembrando confusi¢n y hablando en los bares sobre lo que tiene, compr¢ o hace. Me dijo un Secretario cuando lo convoqu‚ a trabajar conmigo, no vengo a resolver un problema, vengo por la gloria. F¡jense el concepto, la profundidad de ese concepto, vengo por la gloria, quiero que en los libros de la historia de Balcarce figuremos por lo que hicimos, no por lo que nos llevamos. Hemos venido a dejar, no a llevarnos, y estamos dispuestos a defender eso en todo terreno y estamos dispuestos a exigirle responsable y seriamente a aquel que acusa livianamente, que lo demuestre con hechos consistentes, porque si no el da¤o, les vuelo a repetir, es irreparable. Si logramos que la gente bien intencionada, que los que tienen ganas de trabajar en entidades intermedias, en cooperadoras escolares, en clubes, en el Concejo Deliberante, en partidos pol¡ticos, en cuanto  mbito se pueda hacer pol¡tica, si llegamos a lograr que esa gente se canse, jam s nuestros hijos nos lo van a perdonar, y saben mis hijos que lo £nico que se van a llevar en mi caso particular y lo quiero reafirmar hoy y delante de ellos, es que figure en alg£n libro de historia de Balcarce por lo que pueda haber hecho y tambi‚n por lo que pueda no haber hecho, pero no le va a quedar ni alguna pileta, ni alguna quinta con pileta, ni alguna casa de balnearios conocidos de la costa, ni campo, ni empresas, les va a quedar el prestigio de su padre si lo supo lograr o el descr‚dito si supo ganarse ese descr‚dito. Entonces cuando tenemos la suerte como balcarce¤os de manejarnos en este nivel, de manejarnos de esta manera, de que los pol¡ticos que han pasado por el gobierno municipal, y cuando digo g obierno municipal me refiero a este Concejo Deliberante, al Departamento Ejecutivo y a los Consejos Escolares, cuando todos ellos y la Justicia que es la otra pata del gobierno de una comuna, cuando todos ellos pueden caminar por la ciudad con la frente alta y sus hijos asistir a la escuela y frecuentar casas de amigos con la frente alta, estamos en presencia de un lugar, que no es el £nico por supuesto, debe haber muchos, si no pensara que habr¡a muchos no estar¡a donde estoy, digo que es mucha la gente que todav¡a tiene intenciones de hacer las cosas bien. Por eso me tom‚ el atrevimiento y les pido disculpas a ustedes por robarle diez o quince minutos hablando de este tema, que repito, es necesario que lo hablemos, es necesario que lo denunciemos, es necesario que no lo tapemos para ir resolviendo el problema de la corrupci¢n. Pero es necesario que lo hagamos con equilibrio, con prudencia, con tolerancia, con responsabilidad y con seriedad, para no da¤ar al que no tenemos que da¤ar, para no generar confusi¢n en la gente sobre el que no queremos generar confusi¢n y fundamentalmente que no se canse la gente honesta, que tengo la m s absoluta certeza que todav¡a sigue siendo mucho m s que los otros aunque se hable mucho m s de los otros y no se hable de los que hacen las cosas bien con la frecuencia que deber¡a hablarse. Quiero terminar finalmente encomendando a Dios que me d‚ fuerza y claridad para actuar con tolerancia, con prudencia, con equilibrio, con humildad, con honradez, con dedicaci¢n y con honestidad. Quiero pedirle tambi‚n que sepamos respetarnos en este a¤o electoral. Me preguntaban en estos d¡as: ¨usted cree que en este a¤o electoral, porque es a¤o electoral van a venir acusaciones? No, creo que esa pel¡cula ya la vimos, esa pel¡cula ya pas¢, nadie ha llegado a ocupar un puesto de envergadura criticando al otro, denigrando al otro, los que han llegado han llegado porque han generado confianza en la comunidad, han resultado gente cre¡ble y seria, y despu‚s han convalidado con hechos concretos lo que alguna vez dijeron y pensaban lo que iban a hacer. Quiero terminar con una frase que quiero hacer m¡a esta noche y que quiero que todos la hagamos nuestra, del ex presidente Washington: "Aspiro a tener siempre la suficiente firmeza y virtud para conservar lo que considero el m s elevado de todos los t¡tulos, ser un hombre honrado". A eso aspiro y pretendo que aspire mi comunidad. Muchas gracias". Aplausos. Presidente Erreguerena: "Bien, agradeci‚ndoles, les reiteramos el agradecimiento a todos ustedes por la presencia. Siendo las 21 horas 40 minutos damos por finalizada la Primera Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1997. Muy buenas noches".--------